martes, 15 de junio de 2010

Módulo 1. Actividad 4.1


1. Opción elegida
a) Uso de Internet
a.1 Como fuente de información y recursos
a.2 Como medio de creación de contenidos
b) Presentación de información y procesamiento de datos
b.1 Presentador

2. Materia que imparte
Educación Estética y Artística. Danza española

3. Tema de la actividad
· Programa. Danza española IV
· Unidad. Primera unidad. Introducción al arte y a la danza
· Contenido o tema. Géneros de la danza.
· Descripción del contenido. No existe un consenso general sobre la tipificación de los géneros de la danza. No obstante, en la ENP se trabaja con la siguiente clasificación:

a) Género académico. Surge con la creación de la primera academia de danza en 1661, bajo el reinado de Luis XIV. En este género se ubican las especialidades de la danza que necesitan para su enseñanza y transmisión profesores especializados, infraestructura óptima y metodologías. Un ejemplo de lo anterior es el ballet clásico y la danza contemporánea.

b) Género folclórico. Responde a las tradiciones, usos y costumbres de comunidades específicas. Se transmite de generación en generación por vía oral. Algunas especialidades que corresponde a este género son las danzas folclóricas mexicanas, la danza regional española, la danza árabe etc.

c) Género de salón. También se le conoce como género urbano. Responde a los bailes que se encuentran de moda en una época determinada. Se transmiten de generación en generación. Su función se focaliza en la convivencia, recreación y esparcimiento de los ciudadanos. Ejemplos de bailes de salón son: la salsa, el mambo, la quebradita, el vals etc.

4. Habilidad elegida del nivel avanzado (nivel de madurez)
Como fuente de información y recursos
Los alumnos y alumnas obtendrán su cuenta de acceso BIDI-UNAM, para ingresar al catálogo de una tesis específica. Buscarán información en bibliotecas digitales.
Como medio de creación de contenidos
Los alumnos y alumnas realizarán videos caseros que subirán al portal Youtube.
Presentación de información y procesamiento de datos. Presentador.
Elaboración de una presentación por equipo que condense las características de cada género, videos que ejemplifiquen las especialidades de la danza, videos de las entrevistas.

5. Descripción de la actividad
Objetivo general
Crear presentaciones por equipo que condensen las características de cada género de la danza, videos representativos y videos con pequeñas entrevistas.
Objetivos particulares
Fomentar el trabajo en equipo y colaborativo entre los alumnos.
Promover el uso de las bibliotecas digitales.
Invitar a los alumnos a que obtengan su cuenta BIDI-UNAM.
Fomentar el uso de las tecnologías de la comunicación aplicadas en la educación entre los alumnos.

La actividad se realizará en tres fases: actividades previas, realización de la actividad, proceso de retroalimentación.
5.1 Actividades previas
· El grupo (profesores y alumnos) contarán con un blog exclusivo para las actividades de la materia. En el blog se condensarán los productos de esta dinámica.
· El profesor ofrecerá a los alumnos una cuenta de correo electrónico para que externen sus dudas o comentarios.
· El profesor invitará a los alumnos a que obtengan su cuenta BIDI-UNAM para una actividad posterior. La cuenta se obtiene en el siguiente sitio web: http://pbidi.unam.mx:8082/proxy-alumno
· El profesor dividirá al grupo en equipos, con la finalidad de trabajar colaborativamente.
5.2 Realización de la actividad
· El profesor asignará a cada equipo un género. Lo más probable es que se formen dos equipos por cada género.
· El profesor realizará una exposición breve que sirva como introducción al tema.
· El profesor invitará a los alumnos a que visiten la página de Dirección de Bibliotecas de la UNAM: http://www.dgbiblio.unam.mx
· El profesor les dará las siguientes orientaciones: entrar al vínculo de Biblioteca Digital, entrar al vínculo de “tesis” ubicado en el menú de la izquierda, entrar al vínculo de “título” y escribir la palabra “danza” en el buscador, seleccionar la primera opción “Danza contemporánea, un estudio experimental para explorar procesos de recepción, entra al vínculo “texto completo”, ingresar la cuenta BIDI, leer e imprimir el apartado llamado “antecedentes”. En este apartado se localiza la información en relación con los géneros de la danza.
· Los alumnos realizarán una lista de características de cada género por equipo. La lista será transcrita en un procesador de textos.
· El profesor invitará a los alumnos a que busquen videos en Youtube sobre especialidades de la danza. Para el género académico pueden buscar videos de ballet, danza clásica, danza contemporánea, tap y jazz. Para el género foclórico pueden buscar videos de danza regional mexicana, danza folclórica española, danza árabe, hawaiano, tahitiano. Para bailes de salón pueden buscar videos de salsa, mambo, tango, samba, jive, fox trot, charlestón, merengue, cumbia etc. Los alumnos guardarán los vínculos y los transcribirán en un procesador de textos.
· Los alumnos realizarán videos caseros con ayuda de su teléfono celular. Los videos serán entrevistas donde se indague sobre el habitus y gusto de sus familiares, amigos y profesores en relación con los bailes de salón. Las preguntas guía son: ¿qué te gusta bailar? y ¿qué se bailaba en tu época? Los videos se subirán a la página de Youtube. Los alumnos trascribirán las direcciones en un procesador de textos.
· Los alumnos realizarán una presentación en power point que contenga el listado de las características de cada género, los vínculos a los videos y los vínculos a las entrevistas.
· Cada presentación se subirá al blog para que el resto de los compañeros pueda mirarlos.
· El profesor resolverá dudas y asesorará a los alumnos con ayuda de la cuenta de correo electrónico.
5.3 Proceso de retroalimentación
· Retroalimentación presencial. El profesor solicitará la sala audiovisual del plantel, pues cuenta con cañón, conexión a Internet y computadora; con la finalidad de mirar el trabajo de los equipos y compartir experiencias.
· Retroalimentación en línea. Los alumnos y el profesor realizarán comentarios, sugerencias y recomendaciones en el blog.

Presentación de la materia

Educación Estética y Artística
Danza Española

La asignatura de Educación Estética y Artística se incorpora de manera obligatoria, curricular y seriada en el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, a partir de 1996.
La asignatura incluye las cuatro ramas artísticas: danza, teatro, música y artes plásticas.
La rama de danza se divide en cuatro especialidades: danza clásica, danza contemporánea, danza española y danza regional mexicana.
La asignatura de danza española se imparte en cuarto y quinto año. En cuarto año tiene un perfil teórico y práctico, ya que los alumnos transitan por cuatro módulos teóricos con la finalidad de que conozcan los conocimientos fundamentales de danza, teatro, música y artes plásticas; además, cursarán dos horas de una actividad artística de su libre elección. En quinto año la materia es de carácter práctico; los alumnos escogerán una actividad de su libre elección.

martes, 1 de junio de 2010

Escuela bolera



Los bailes boleros son producto del intercambio de ideas, movimientos y técnicas de los maestros academicistas de ballet franceses e italianos con los maestros de folclor español, durante el último tercio del siglo XVIII y principios del XIX. Los bailes regionales se academizan al salir de las comunidades y pequeñas poblaciones para trasladarse a las representaciones teatrales. De Santiago (2006) menciona al respecto: “con expresión eminentemente teatral, se la denominó escuela por la preparación del bailarían, al que se exigía un entrenamiento académico y el dominio de las castañuelas, también llamadas palillos” (p. 34).
Da un click sobre la imagen para que veas un baile bolero

En el último tercio del siglo XVIII y primeros años del XIX se presenta en España una actividad cultural importante (ballet, ópera y teatro), principalmente en Madrid, Barcelona y Sevilla. Las grandes compañías de ballet italianas y francesas comienzan a difundir el vocabulario y la terminología de la danza clásica (Espada, s.a, p. 115).

En 1819 sube al trono de España Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (Rey Sol), creador en Francia de la Academia de la Danza, quien llevó maestros franceses que enseñaron la contradanza y el minué y paulatinamente conformaron la planta de maestros de las nuevas academias de danza en España, actividades que generaron un intercambio entre los métodos de enseñanza de los profesores franceses y españoles, que arrojó como consecuencia la gestación de la escuela bolera.

Los bailes de la escuela bolera se diferencian de los folclóricos en que los primeros requieren un entrenamiento técnico específico, principalmente la terminología de la danza clásica. Además, la tradición oral y familiar de enseñanza desaparece para confiar la formación a profesores especializados formados en academias. A las representaciones campiranas, festivas y comunitarias se anexan aquellas que se ejecutan en escenarios teatrales.

La escuela bolera creada en España no utilizaba las posiciones de los pies tan abiertas como en la danza clásica francesa. Por otra parte, se incorporaron pasos ya existentes que conservaron sus nombres, por ejemplo, los careos, el matalaaraña, el paso de caballo, los panaderos y las jerezanas (Espada, s.a, p. 121).

A los pasos de estos bailes les acoplaron la forma de hacer de los nuevos maestros, no sólo en pasos sino en estilo y nomenclatura de los diversos pasos aunque nosotros españolizamos los nombres, como por ejemplo el rodazán, que es la españolización o deformación de rond de jambe, tordin, deformación de tour en l´air, chapé, deformación de echappé, etc. (Espada, s.a, p. 121)

Los bailes más representativos de la escuela bolera son las seguidillas, los boleros, las boleras, los panaderos, el zapateado, el vito, el olé, las malagueñas y las sevillanas boleras. Las seguidillas es un baile manchego “muy alegre y muy rápido, formado por tres coplas (o estrofas) y estribillos unidos con su propio paso, pero lo más característico de ellas es el “Bien Parao”, es decir, determinadas posturas que se utilizan para terminar el baile” (Espada, s.a, p. 122). Entre las seguidillas más conocidas se ubican las manchegas, las castellanas y las aragonesas. Los fandangos se bailan en la mayoría de las provincias españoles, tienen un ritmo ternario y en ocasiones se realizan en pareja. Los más representativos son los canarios, de Huelva, verdiales, extremeños, asturianos, gallegos, manchegos, mallorquinos, vascos y malagueños. Los boleros nacieron de las seguidillas. Su invención se debe a Sebastián Cerezo o a Antón Boliche.

Se dice que el bolero consta de entrada, paseo, copla y final y al terminar cada copla se hace el desplante o bien parao, que es una suspensión durante la cual descansan los bailadores, mientras la música repite el ritornello. Cada copla tiene tres estribillos y consta e total de treinta y seis compases, puesto que la copla y su estribillo son doce y se tocan tres veces cada una. (Espada, s.a, p. 126)

Los boleros se clasifican en de medio paso, de Caspe, de Burgos, Pueblano, de Castellón, de Valencia, liso o robado y de Llanes. Del bolero se han derivado bailes como las boleras; las más celebres son las robadas, a ocho y la Cachucha. Los panaderos es un baile flamenco que pasó a la escuela bolera; los más conocidos son los de la Flamenca y los de la Tertulia. El Vito es originario de Arcos de la Frontera y es definido como un cante bailable. “Era costumbre bailarlo con traje corto o chaquetilla torera, sombrero calañés, con pasos propios del arte de torear” (Espada, s.a, p. 126). El olé es un baile relacionado con la cultura gitana; entre los más conocidos destacan el de la Curra, el de la Esmeralda y el de la Serrana.

Escuela folclórica o regional española




Las expresiones dancísticas españolas son los bailes o danzas relacionadas con los usos y costumbres de sus pueblos. España se divide en 17 comunidades autónomas
, y cada una de ellas se subdivide en provincias. Los ibéricos condensan un repertorio de más de 1,000 danzas. Las comunidades y provincias de España son:

Da un click sobre la imagen para
que mires un baile gallego
1. Andalucía. Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla
2. Aragón. Huesca, Teruel y Zaragoza
3. Asturias. Oviedo

4. Cantabria. Santander
5. Castilla-León.
Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
6. Castilla-La Mancha
. Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo
7. Cataluña. Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona
8. Extremadura.Badajoz y Cáceres
9. Galicia. La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra
10. Islas Baleares
.Mallorca, Cabrera, Ibiza, Formentera y Menorca
11. Islas Canarias.Fuerteventura, Gran Canaria, Gomera, Hierro, Lanzarote, La Palma y Santa Cruz de Tenerife
12. Madrid
13.Murcia
14. Navarra
. Pamplona
15. La Rioja
.Logroño
16. Valencia
. Alicante, Castellón y Valencia
17. País Vasco. Álava, Guipuzcoa y Vizcaya

Generalmente, las temáticas del repertorio folclórico español se relacionan con los fenómenos de la naturaleza, las actividades económicas primarias (agricultura, pesca, ganadería, minería etc.), la religión y la convivencia entre aldeanos.

Los bailes definidos como folclóricos suelen llevarse a cabo con motivo de celebraciones regionales, tanto religiosas como profanas, en espacios abiertos, al aire libre, por lo que son alegres y festivos […] Las coreografías hacen intervenir a grupos numerosos de hombres y mujeres y suelen realizarse con amplios desplazamientos. (De Santiago, 2006, p. 31)

A continuación realizo una breve monografía de las danzas folclóricas españolas con base en el criterio regionalista que divide al territorio por zonas. En la zona norte se ubican las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. Todas ellas tienen clima frío; por lo tanto, sus danzas son saltadas, brincadas y con grandes desplazamientos. El baile representativo gallego, por excelencia es la muñeira, que se acompaña de gaitas, tamboriles, zanfoñas y castañuelas. En Asturias se practica la danza prima y “es bailada en corro por hombres y mujeres, tomados por el dedo meñique, al compás de la gaita” (De Santiago, 2006, p. 32). En Cantabria se baila el Conde de Lara de Santander, que cuenta la historia del personaje citado. En la comunidad vasca se practican las danzas de cintas y de paloteo, que posteriormente tuvieron injerencia en el folclor mexicano, pues en Yucatán y Campeche hay danzas de listones y la danza de paloteo se transformó en machetes en el occidente del país. “En los bailes vascos es poco frecuente la intervención de mujeres. Sus coreografías se basan en el ejercicio intenso con los pies, pues los brazos van siempre caídos y el resto del cuerpo inmóvil” (De Santiago, 2006, p. 31). Los navarros ejecutan las jotas al compás de las castañuelas, el tamboril y el tchistu (una especie flauta).

La comunidad autonómica aragonesa tiene como baile representativo a la jota, cuyos tres estilos primordiales son:

La del Alto Aragón, o de Zaragoza, muy saltada; la del Bajo Aragón, o de Alcañiz, rica en punteados y filigranas de adorno; y la intermedia o de Calanda entre los dos estilos combinados. Se acompañan con música de guitarras y bandurrias, y los bailaores llevan castañuelas en las manos. (Espada, s.a, p. 155)

En la zona oeste se localiza la comunidad autónoma catalana y la valenciana. En Barcelona se ejecuta la sardana. “Se baila en rueda, cogidos de la mano sus ejecutantes y en corro. Se destacan dos modalidades: Ampurdesana y Selvatana” (De Santiago, 2006, p. 32). En Valencia se practica el Bolero de Castellón y la danza valenciana acompañada de guitarras, palmas y bandurrias.

En la región central se ubican las comunidades castellano-leonesa, castellano-manchega, extremeña, riojana y madrileña. En Castilla León se bailan las seguidillas y las jotas principalmente, con acompañamiento musical de chirimías, flautines, dulzainas, panderetas y castañuelas. “Las boleras de Salamanca son un baile representativo que consta de cuatro figuras bailadas en corro que culmina con una jota” (De Santiago, 2006, p. 33). Los castellanos manchegos ejecutan los fandangos y seguidillas con acompañamiento de guitarras, laúdes, sonajas, bandurrias, castañuelas y yerrillos. “En Castilla la Mancha el chotis, al principio un baile de salón de origen escocés, fue acogido en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX, popularizándose en recintos de las clases populares” (De Santiago, 2006, p. 33). En Extremadura se practica el fandanguillo de Cáceres y el cerandero. En La Rioja existe la danza de zancos de Anguiano, en la cual los danzantes se suben a unos zancos de madera. La danza comienza con acompañamiento de castañuelas, mientras los ejecutantes giran en su propio eje al mismo tiempo que se desplazan en línea recta. El folclor madrileño se relaciona con la vida rural, los bailes de la escuela bolera y los bailes de salón como el chotis y la mazurca. El chotis generalmente se baila en festividades religiosas como la Verbena de la Paloma. La jota castellana, el baile a tres (con mayor complejidad coreográfica que la jota castellana), las seguidillas ventaneras, los fandangos, las danzas de paloteo, el rondón y los bailes de niño (tienen la finalidad de adorar al niño Jesús) son los más representativos de los madrileños (Espejo., y Espejo, 1999).

La región sur se compone de las comunidades autónomas murciana, considerada el huerto español, y la andaluza, con el mayor número de atractivos turísticos por su fusión con distintas culturas, entre ellas la árabe. Los murcianos ejecutan las serranas y las malagueñas. Los andaluces, característicos por su cordialidad y sensualidad, ejecutan verdiales, fandanguillos y zapateados. No obstante, los bailes flamencos son más populares.
[1] Las comunidades autónomas se asemejan a la división territorial de los estados de la República Mexicana.

Escuelas de la danza española



Este espacio constituye un medio para conocer las cuatro escuelas o estilos de la danza española. El flamenco ha sido ocupado como sinónimo de danza española, lo cual es incorrecto.

La danza española está conformada por cuatro escuelas o estilos:


1. Escuela folcórica o regional


2. Escuela bolera


3. Escuela estilizada


4. Escuela flamenca


Da un click sobre la imagen para que mires un
breve video sobre la danza española y el flamenco



Este espacio está dirigido a alumnos de cuarto y quinto año que cursen la asignatura de danza española, ya que refuerza los contenidos de la unidad titulada "Metodología de la danza española".


El tema se encuentra ampliamente desarollado en la sigueinte dirección electrónica:


En esta dirección aparecerá el tema, mapas interactivos, videos y actividades reforzadoras.